viernes, 19 de mayo de 2017

 TAREA 7 : Obteción del gluten

 
·Materiales y Reactivos:
Materiales:
-Vaso precipitado.
-Estufa.
-Colador.
-Vidrios reloj.
-Papel aluminio.
-Cronómetro.
-Regla graduada.


EXPERIMENTO 1:Obtención del gluten por el método del lavado manual.

1.-Tome 100g de harina de trigo.
 
2.-Mida 60ml de agua con una probeta de 100ml.
 
3.-Haga una corona con la harina sobre una bandeja, coloque los 60ml de agua en el centro de la corona y mezcle poco a poco hasta formar una bola de masa firme.
 
4.-Coloque la masa en el colador. Amase suavemente bajo el chorro de agua hasta remover todo el almidón soluble.

5.-Expanda la masa para eliminar tanta agua como sea posible, hasta que la superficie de la bola del gluten esté pegajosa
6.-Pese la bola del gluten y registre su resultado. Calcula el rendimiento del gluten obtenido para cada tipo de harina.
 
7.-Anote sus observaciones y discuta sobre la base de las diferencias encontradas. 

 
EXPERIMENTO 2: Prueba de elasticidad:

1.-Tome la bola de gluten obtenida en el experimento anterior y coloquela sobre la mesa.

2.-Estire la bola de gluten todo lo que pueda teniendo cuidado de que no se rompa.

3.-Anote la lectura que indique la cinta métrica.

4.-Observe y anote las diferencias encontradas en el gluten obtenido de las diferentes harinas. 
 
 
EXPERIMENTO 3: Prueba de dilatación.
1.-Aplaste la bola de gluten hasta formar un disco de poco grosor y mida su diámetro. Caliente el disco durante 10 ó 15 minutos (sin quemar el gluten) para eliminar la mayor parte de su humedad.

2.-Deje enfriar el gluten seco y péselo.

3.-Determinar el diámetro del disco de gluten seco.

jueves, 11 de mayo de 2017

Tarea 10
¿Que es la diabetes?
Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción. 
 
¿Cuàntos tipos de diabetes hay?
Diabetes mellitus tipo 1: Puede afectar a personas de todas las edades, pero es el tipo más común en niños y jóvenes adultos. Por lo general se diagnostica antes de los 30-40 años. Suele tener un comienzo brusco, con abundante sintomatología. En las personas con diabetes tipo 1 su páncreas es incapaz de producir suficiente insulina. Necesitan inyecciones de insulina para poder controlar los niveles de glucosa en sangre y para poder vivir. su páncreas no produce la insulina necesaria.

Diabetes mellitus tipo 2: Este tipo es el que afecta; al 90-95 % de las personas con diabetes. Es la forma mas común en los adultos y ancianos, aunque se está empezando a describir su aparición en niños y adolescentes. Habitualmente de diagnostica por encima de los 30-40 años. Frecuentemente cursa de forma solapada, y se diagnostica después de muchos años de padecerla sin saberlo.

Diabetes gestacional: Conocida como del embarazo, que se da en mujeres embarazadas que no tenían previamente diabetes, y desaparece poco después del parto , aunque muchas de estas mujeres con los años pueden llegar a desarrollar diabetes.

Glucemia basal alterada: Es un estado previo a la diabetes en la que no podemos decir que una persona tenga diabetes pero cuyo nivel de glucosa en sangre tampoco es normal. Muchas pueden desarrollar diabetes al cabo del tiempo.

Tolerancia alterada a la glucosa: Es una situación parecida a la glucemia basal alterada pero que se detecta tras realizar una curva de glucemia., tras tomar una sobrecarga de 75 gramos de glucosa. Las personas cuya sangre contiene más glucosa que lo normal, pero menos de la que se tiene con diabetes, se dice que tienen tolerancia disminuida a la glucosa.

Otros tipos de diabetes llamadas diabetes secundarias: Se llaman secundarias porque son debidas a algo, consecuencia de enfermedades del páncreas o del sistema endocrino (glandular), enfermedades genéticas, o exposición a ciertos agentes químicos.  Hay muchas enfermedades que pueden producir diabetes, pero lo más frecuente es que se produzca por determinados medicamentos que pueden elevar la glucosa en sangre y que al retirarlos esta vuelve a normalizarse. 
 
¿Por què hay tantas personas con diabetes hoy en dìa?
Porque las personas de hoy en dìa no saben la cantidad de azùcar que consumen cada dìa en cada comida. Creen que las cosas que ingieren no llevan casi nada de azùcar, pero se equivocan... Llevan mas azúcar de lo que se pueden imaginar. Por ejemplo, las conocidas galletas Oreo, al comerte 7 galletas es como comer 8 terrones de azúcar.




·¿Que es la insulina?
·Hormona producida por el páncreas, que se encarga de regular la cantidad de glucosa de la sangre.
·¿Cuáles son los diversos tipos de insulina?

·Insulina en bolo Seusa antes de las comidas para controlar el aumento de glucosa después de comer.

·Insulina basal Controla el nivel de glucosa en la sangre entre las comidas y durante la noche. Generalmente se usa una o dos veces al día. Se puede utilizar sola o en combinación con los medicamentos orales o con las insulinas de acción rápida.
·Insulina premezcladaUna combinación de insulina en bolo e insulina basalque controla el nivel de glucosa en la sangre después de comer y entre comidas. Generalmente se usan dos veces al día antes del desayuno y la cena. Se puede emplear sola o en combinación con los medicamentos por boca.

¿Qué son los análogos de insulina?

En los últimos años, los científicos han desarrollado nuevos productos llamados análogos de insulina. Estos han sido diseñados genéticamente para que se asemejen más a la insulina producida por el páncreas.
Los análogos de insulina facilitan el control de la glucosa en la sangre. Al controlar y evitar la hiperglucemia (glucosa alta) e hipoglucemia (glucosa baja), se puede reducir el riesgo de problemas de salud y mejorar su calidad de vida.
 
¿Què le ocurre con la insulina a las personas con diabetes ?
El pàncreas es una glàndula que segrega insulina(por las islas de langerhans). La insulina lo que hace es coger el azúcar en sangre y lo lleva a las células que lo consumen para hacer energìa, en diabèticos tiene un fallo. En un cromosoma que hace que el pàncreas no produzca insulina haciendo que la sangre se acumule mucho. La insulina se tiene que pinchar en la sangre para reducir o quitar el exceso de azúcar.

Tarea 9 

Aquì os dejamos algunos alimentos cogidos de la WEB "sinAzucar.org" (para que os imaginèis la cantidad de azùcar que consumimos cada dìa sin darnos cuenta).

 

El monster contiene 15 terrones de azúcar





 


 Una Pepsi o Coca-Cola contiene 9 terrones de azúcar.




                                  Un helado McFlurry contiene 14 terrones de azúcar.






 El Cola-Cao de la marca Nesqui contiene casi todo el bote en azúcar.




 Los refrescos en general contienen 20 terrones de azúcar.

 Red Bull contiene 13 terrones de azúcar.

 

 

 Los batidos de Cereales y Frutas de la marca Puleva para bebés contienen 3,5 terrones de azúcar.


 Como se ve en la foto, las palomitas contienen 33 terrones de azúcar



 El batido de soja contiene 9 terrones de azúcar.



 Un trozo de tarta contiene 13 terrones de azúcar.


Tarea 6

Aquí os dejamos unos productos de la marca Mercadona y Día con gluten y sin gluten:

 

                                        CERVEZA

                                 Cerveza sin gluten: 2,75$

 

                                   

                           Cerveza normal : 0,60$

 

                                     PAN MOLDE

                                  Pan sin gluten : 2,63$

                                     Pan normal : 0,59$

 

                                    BASES DE PIZZAS

                                 Pizza sin gluten :3,50$

                                    Pizza normal: 0,98$

 

                                     Pastel Mug Cake

                            Mug cake con gluten : 1,18$

                               Mug cake normal : 1,39$

 

                                      Spaghetti

                             Spaguetti sin gluten : 1,49$

                                Spaguetti normal:0,69$

                                         


                                         Cereales

                                Cereales sin gluten : 1,78$

                              Cereales normales : 2,19$

 

 

 


 

 

 

 

 

jueves, 4 de mayo de 2017


TAREA 5

GLUTEN Y ENFERMEDAD CELÍACA

 



COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN: 
1.- ¿Qué es el gluten?. ¿Cuáles son los componentes principales del gluten?
¿Cuáles son los componentes principales de la harina de los cereales?
El gluten es una proteína muy nutritiva y beneficiosa para todas las personas, pero también es algo indigesta. El gluten está formado por proteínas (gliadina y glutenina). Los componentes principales de la harina de los cereales son: trigo, cebada, centeno, avena…

 
2.- ¿De qué manera contribuye el gluten a las propiedades del pan?.
El gluten es el responsable de la elasticidad de la masa de la harina, lo que permite que, junto con la fermentación, el pan obtenga volumen así como la consistencia elástica y esponjosa de las masas horneadas.


3.- ¿Por qué es indigesto el gluten para algunas personas?
Porque nuestro cuerpo no dispone de las enzimas necesarias para dirigirlo completamente y son precisamente esos pequeños pedazos no digeridos los que pueden provocar problemas intestinales.

 
4.- ¿Qué problemas puede producir el gluten?
Pueden producir problemas autoinmunitarios (enfermedad celíaca), alérgicos (como son la alergia respiratoria, la alimentaria o la de contacto) y de sensibilidad a esta proteína.


5.- ¿Qué es la enfermedad celíaca?. ¿Qué efectos produce en el intestino? ¿Qué síntomas tiene?
Es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada por una intolerancia permanente y crónica al gluten. Produce una lesión de la mucosa del intestino delgado que provoca una atrofia de las vellosidades intestinales.
Síntomas de la enfermedad celíaca: diarrea crónica, hinchazón abdominal, estreñimiento, náuseas y vómitos, anemia, debilidad generalizada, erupciones cutáneas, estreñimiento, dolor de cabeza, alteraciones del esmalte dental, raquitismo, fracturas espontáneas...

 
6.- ¿Qué porcentaje de personas sufren enfermedad celíaca en España? ¿Qué proporción de ellos no sabe que la padece?
Sufren aproximádamente 1 de cada 100 personas.
6 de cada 7 celíacos no saben que la padece.


7.- ¿Qué es la alergia al gluten?. ¿Qué síntomas tiene?
La alergia al gluten afecta a una proporción muy baja de la población y puede desarrollarse a cualquier edad: desde el lactante hasta el adulto. Se produce por una respuesta inmunológica de hipersensibilidad inmediata. Los síntomas son: vómitos, dolor abdominal, diarrea, sangrado digestivo, asma, tos, laringitis, rinitis, conjuntivitis, urticaria, edema o inflamación, dermatitis atópica, reacciones de anafilaxia…



AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1.- El gluten se utiliza en recetas vegetarianas como sustituto de la carne (de origen animal). Buscar una receta de “Seitán o bistec de gluten” y hacer con ella una entrada en el blog (imágenes).
Receta:
·500 gramos de Gluten de Trigo (Harina de Trigo)
·½ Taza de Pan Rallado
·3 Cubos de Concentrado de Verduras
·1 Taza de Agua Hervida Fría
·½ Taza de Salsa de Soya
·1 Trozo o unas cuantas láminas de alga kombu (opcional)*
·1 Chile dulce verde (pimiento o pimentón verde)
·1 Chile dulce rojo (pimiento o pimentón rojo)
·1 Cebolla
·½ Ajo
·Sal














2.- La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmunitaria. ¿Qué es el sistema inmunitario? ¿Qué es una enfermedad autoinmune?.
El sistema inmunitario es una defensa natural que posee el organismo ante los ataques de diferentes elementos patógenos como pueden ser los virus, las bacterias, tumores, etc, que causen daño al organismo. Este sistema es el encargado de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades patógenas.
Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por el sistema inmunitario que ataca las células del propio organismo.


TAREA 4

El problema de las bolsas de plástico.





¿De qué están hechas las bolsas de plástico que nos dan en los comercios?
· Las bolsas de plástico pueden estar hechas de:

- Polietileno (PE).
- Policloruro de vinilideno (PVCD).
- Policloruro de vinilo (PVC).
 



¿Qué problema hay con las bolsas de plástico?


Cada bolsa llega a tardar siglos en desintegrarse, depositando en la tierra y en las aguas todos los elementos contaminantes que provienen del refinado del petróleo empleado en su fabricación. En otros medios, como los ríos o el mar, pueden resistir hasta 450 años, provocando daños en la fauna, estimando que hasta 100.000 animales marinos (ballenas, focas o tortugas), mueren cada año por ingesta de plásticos, que confunden con alimento o por medusas mientras que muchas otras especies sufren serias amenazas por esta causa, ya que las bolsas plásticas acumuladas en los fondos marinos impiden el crecimiento de algas que les sirven de sustento.
Este seria un problema: Una amenaza para el medioambiente.

Y el segundo problema: El petróleo se está acabando.
El petróleo se acabará en 40-80 años al ritmo de consumo actual puesto que lo utilizamos mucho en nuestra vida cotidiana, por ejemplo para el uso de los coches o también para hacer bolsas de plástico que contamina el medioambiente.
  


¿Por qué los gobiernos se han propuesto disminuir su consumo?

· El petróleo es muy caro y el Gobierno decide no usar el petróleo para bolsas de plástico que luego no reutilizamos y tiramos dañando el medioambiente y usarlo para cosas mejores y mas importantes.