jueves, 11 de mayo de 2017

Tarea 9 

Aquì os dejamos algunos alimentos cogidos de la WEB "sinAzucar.org" (para que os imaginèis la cantidad de azùcar que consumimos cada dìa sin darnos cuenta).

 

El monster contiene 15 terrones de azúcar





 


 Una Pepsi o Coca-Cola contiene 9 terrones de azúcar.




                                  Un helado McFlurry contiene 14 terrones de azúcar.






 El Cola-Cao de la marca Nesqui contiene casi todo el bote en azúcar.




 Los refrescos en general contienen 20 terrones de azúcar.

 Red Bull contiene 13 terrones de azúcar.

 

 

 Los batidos de Cereales y Frutas de la marca Puleva para bebés contienen 3,5 terrones de azúcar.


 Como se ve en la foto, las palomitas contienen 33 terrones de azúcar



 El batido de soja contiene 9 terrones de azúcar.



 Un trozo de tarta contiene 13 terrones de azúcar.


Tarea 6

Aquí os dejamos unos productos de la marca Mercadona y Día con gluten y sin gluten:

 

                                        CERVEZA

                                 Cerveza sin gluten: 2,75$

 

                                   

                           Cerveza normal : 0,60$

 

                                     PAN MOLDE

                                  Pan sin gluten : 2,63$

                                     Pan normal : 0,59$

 

                                    BASES DE PIZZAS

                                 Pizza sin gluten :3,50$

                                    Pizza normal: 0,98$

 

                                     Pastel Mug Cake

                            Mug cake con gluten : 1,18$

                               Mug cake normal : 1,39$

 

                                      Spaghetti

                             Spaguetti sin gluten : 1,49$

                                Spaguetti normal:0,69$

                                         


                                         Cereales

                                Cereales sin gluten : 1,78$

                              Cereales normales : 2,19$

 

 

 


 

 

 

 

 

jueves, 4 de mayo de 2017


TAREA 5

GLUTEN Y ENFERMEDAD CELÍACA

 



COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN: 
1.- ¿Qué es el gluten?. ¿Cuáles son los componentes principales del gluten?
¿Cuáles son los componentes principales de la harina de los cereales?
El gluten es una proteína muy nutritiva y beneficiosa para todas las personas, pero también es algo indigesta. El gluten está formado por proteínas (gliadina y glutenina). Los componentes principales de la harina de los cereales son: trigo, cebada, centeno, avena…

 
2.- ¿De qué manera contribuye el gluten a las propiedades del pan?.
El gluten es el responsable de la elasticidad de la masa de la harina, lo que permite que, junto con la fermentación, el pan obtenga volumen así como la consistencia elástica y esponjosa de las masas horneadas.


3.- ¿Por qué es indigesto el gluten para algunas personas?
Porque nuestro cuerpo no dispone de las enzimas necesarias para dirigirlo completamente y son precisamente esos pequeños pedazos no digeridos los que pueden provocar problemas intestinales.

 
4.- ¿Qué problemas puede producir el gluten?
Pueden producir problemas autoinmunitarios (enfermedad celíaca), alérgicos (como son la alergia respiratoria, la alimentaria o la de contacto) y de sensibilidad a esta proteína.


5.- ¿Qué es la enfermedad celíaca?. ¿Qué efectos produce en el intestino? ¿Qué síntomas tiene?
Es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada por una intolerancia permanente y crónica al gluten. Produce una lesión de la mucosa del intestino delgado que provoca una atrofia de las vellosidades intestinales.
Síntomas de la enfermedad celíaca: diarrea crónica, hinchazón abdominal, estreñimiento, náuseas y vómitos, anemia, debilidad generalizada, erupciones cutáneas, estreñimiento, dolor de cabeza, alteraciones del esmalte dental, raquitismo, fracturas espontáneas...

 
6.- ¿Qué porcentaje de personas sufren enfermedad celíaca en España? ¿Qué proporción de ellos no sabe que la padece?
Sufren aproximádamente 1 de cada 100 personas.
6 de cada 7 celíacos no saben que la padece.


7.- ¿Qué es la alergia al gluten?. ¿Qué síntomas tiene?
La alergia al gluten afecta a una proporción muy baja de la población y puede desarrollarse a cualquier edad: desde el lactante hasta el adulto. Se produce por una respuesta inmunológica de hipersensibilidad inmediata. Los síntomas son: vómitos, dolor abdominal, diarrea, sangrado digestivo, asma, tos, laringitis, rinitis, conjuntivitis, urticaria, edema o inflamación, dermatitis atópica, reacciones de anafilaxia…



AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1.- El gluten se utiliza en recetas vegetarianas como sustituto de la carne (de origen animal). Buscar una receta de “Seitán o bistec de gluten” y hacer con ella una entrada en el blog (imágenes).
Receta:
·500 gramos de Gluten de Trigo (Harina de Trigo)
·½ Taza de Pan Rallado
·3 Cubos de Concentrado de Verduras
·1 Taza de Agua Hervida Fría
·½ Taza de Salsa de Soya
·1 Trozo o unas cuantas láminas de alga kombu (opcional)*
·1 Chile dulce verde (pimiento o pimentón verde)
·1 Chile dulce rojo (pimiento o pimentón rojo)
·1 Cebolla
·½ Ajo
·Sal














2.- La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmunitaria. ¿Qué es el sistema inmunitario? ¿Qué es una enfermedad autoinmune?.
El sistema inmunitario es una defensa natural que posee el organismo ante los ataques de diferentes elementos patógenos como pueden ser los virus, las bacterias, tumores, etc, que causen daño al organismo. Este sistema es el encargado de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades patógenas.
Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por el sistema inmunitario que ataca las células del propio organismo.


TAREA 4

El problema de las bolsas de plástico.





¿De qué están hechas las bolsas de plástico que nos dan en los comercios?
· Las bolsas de plástico pueden estar hechas de:

- Polietileno (PE).
- Policloruro de vinilideno (PVCD).
- Policloruro de vinilo (PVC).
 



¿Qué problema hay con las bolsas de plástico?


Cada bolsa llega a tardar siglos en desintegrarse, depositando en la tierra y en las aguas todos los elementos contaminantes que provienen del refinado del petróleo empleado en su fabricación. En otros medios, como los ríos o el mar, pueden resistir hasta 450 años, provocando daños en la fauna, estimando que hasta 100.000 animales marinos (ballenas, focas o tortugas), mueren cada año por ingesta de plásticos, que confunden con alimento o por medusas mientras que muchas otras especies sufren serias amenazas por esta causa, ya que las bolsas plásticas acumuladas en los fondos marinos impiden el crecimiento de algas que les sirven de sustento.
Este seria un problema: Una amenaza para el medioambiente.

Y el segundo problema: El petróleo se está acabando.
El petróleo se acabará en 40-80 años al ritmo de consumo actual puesto que lo utilizamos mucho en nuestra vida cotidiana, por ejemplo para el uso de los coches o también para hacer bolsas de plástico que contamina el medioambiente.
  


¿Por qué los gobiernos se han propuesto disminuir su consumo?

· El petróleo es muy caro y el Gobierno decide no usar el petróleo para bolsas de plástico que luego no reutilizamos y tiramos dañando el medioambiente y usarlo para cosas mejores y mas importantes.
 



martes, 25 de abril de 2017

Tarea 1
¿Qué son los polímeros?
Los polímeros son moléculas que se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas.

Dos tipos de polímeros:
·Polimeros Naturales : Proceden de los seres vivos (Ej:Algodon, seda, caucho natural...).
·Polímeros Sintéticos:Son aquellas que se obtienen en la industria o en el laboratorio (Ej:Platicos, kevlar, lergal, naylon...).
 
Los polímeros mas comunes son :
Polietileno:
El polietileno es probablemente el polímero que más se ve en la vida diaria. Es el plástico más popular del mundo. Éste es el polímero que hace las bolsas de almacén, los frascos de champú, los juguetes de los niños, e incluso chalecos a prueba de balas. Por ser un material tan versátil, tiene una estructura muy simple, la más simple de todos los polímeros comerciales.

 

Poli(propileno):
El polipropileno es uno de esos polímeros versátiles que andan a nuestro alrededor. Cumple una doble tarea, como plásticos y como fibra.Como plástico se utiliza para hacer cosas como envases para alimentos capaces de ser lavados en un lavaplatos. Esto es factible porque no funde por debajo de 160 oC. El polietileno, un plástico más común, se recalienta a aproximadamente 100oC, lo que significa que los platos de polietileno se deformarían en el lavaplatos. Como fibra, el polipropileno se utiliza para hacer alfombras de interior y exterior, la clase que usted encuentra siempre alrededor de las piscinas y las canchas de mini-golf. Funciona bien para alfombras al aire libre porque es sencillo hacer polipropileno de colores y porque el polipropileno, a diferencia del nylon, no absorbe el agua. 

 
Poliestireno:
El poliestireno es un plástico económico y resistente y probablemente sólo el polietileno sea más común en su vida diaria. La cubierta exterior de la computadora que usted está utilizando en este momento probablemente esté hecha de poliestireno, al igual que las maquetas de autos y aviones. El poliestireno también se presenta en forma de espuma para envoltorio y como aislante. (StyrofoamTM es una marca de espuma de poliestireno). Las tazas plásticas transparentes están hechas de poliestireno. También una gran cantidad de partes moldeadas en el interior de su auto, como los botones de la radio. El poliestireno también es usado en juguetes y para las partes exteriores de secadores de cabello, computadoras y accesorios de cocina. 

 
Poli(cloruro de vinillo)
El poli (cloruro de vinilo) es el plástico que en la ferretería se conoce como PVC. Éste es el PVC con el cual se hacen los caños y los caños de PVC están por todas partes. La plomería de su casa es probablemente de PVC, a menos que sea una casa más vieja. Los caños de PVC es lo que utilizan las escuelas secundarias rurales de bajo presupuesto para hacer los arcos en sus canchas de fútbol. Pero hay más que las cañerías para el PVC. Los revestimientos "vinílicos" en las casas se hacen de poli (cloruro de vinilo). Dentro de la casa, el PVC se utiliza para hacer linóleo para los pisos. En los años '70, el PVC fue utilizado a menudo en los automotores, para hacer techos vinílicos. 

 
Nylon
Los nylons son unos de los polímeros más comunes usados como fibra. En todo momento encontramos nylon en nuestra ropa, pero también en otros lugares, en forma de termoplásticos. El verdadero éxito del nylon vino primeramente con su empleo para la confección de medias femeninas, alrededor de 1940. Fueron un gran suceso, pero pronto se hicieron muy difíciles de conseguir, porque al año siguiente los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial y el nylon fue necesario para hacer material de guerra, como cuerdas y paracaídas. Pero antes de las medias o de los paracaídas, el primer producto de nylon fue el cepillo de dientes con cerdas de nylon.  
 

 
Monómios & Polímeros

¿Que son los monómios ?
Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que está unidad a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos.


Tipos de monómeros
·Aminoácidos
Los aminoácidos son monómeros naturales que forman bloques de proteínas. Una vez que se unen entre sí, se doblan y se retuercen hasta que se forma la proteína final.

·Nucleótidos

Los nucleótidos son monómeros que se unen para formar ácidos nucleicos, los bloques que forman el ARN y el ADN. Los nucleótidos tienen tres componentes: una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar de cinco carbonos.

·Monosacáridos

Los monosacáridos son monómeros y son la forma más simple de los azúcares. Son las unidades básicas que forman los carbohidratos, que almacenan la energía en los animales y las plantas y proveen estructura a las paredes celulares vegetales. Los monosacáridos tienen tres componentes principales: el oxígeno, el hidrógeno y un número variable de átomos de carbono.

·Ácidos grasos

Los ácidos grasos son monómeros que forman muchos tipos de lípidos. Estos son uno de los cuatro tipos principales de macromoléculas biológicas y son usados para almacenar energía y darle estructura a las membranas celulares. Los ácidos grasos están compuestos por cadenas largas de átomos de carbono e hidrógeno.

·Formación de polímeros & monómeros

Además de los cuatro monómeros principales, existen cientos de otros monómeros. La clave que se les atribuye es que se combinan para crear polímeros, que también son conocidos como macromoléculas. Los monómeros se conectan unos con otros mediante enlaces covalentes, que son uniones formadas por dos o más átomos que comparten electrones. El proceso de unión de los monómeros entre sí se conoce como polimerización. Por ejemplo, el monómero isopreno forma enlaces covalentes con otro monómero isopreno para crear goma natural.


viernes, 21 de abril de 2017


TAREA 3


·Aquí os dejamos una lista de los polímeros que usamos habitualmente y en que objetos se encuentran:

  1) Las gafas: En ellas se encuentran los polímeros llamados Policarbonato y Polimetacrilato de metilo.

2) La ropa: En ellas se encuentran los polímeros llamados Algodón, Poliéster y Nylon.

 
3) El móvil: En ellas se encuentran los polímeros llamados Polietileno y Poliisopreno.

4) Los zapatos: En ellas se encuentran los polímeros llamados Caucho SBS.

5) Los calcetines: En ellas se encuentran los polímeros llamados nylon y algodón que está constituido por celulosa.

jueves, 20 de abril de 2017


TAREA 2.

· Decir consultando la web de MACROGALLERIA los polímeros que podemos encontrar en:

- Electrónica Digital: Polietileno y Poliisopreno

- Óptica (Gafas): Policarbonato y Polimetacrilato de metilo

- Mundo de la comida (Envases, Bandejas..): Poliestireno, Celulosa y Polietileno.





- Juguetes: Poliisopreno y Poliuretano.






- Construcción (Tuberías..): Policloruro de vinilo.

- Zapatos (Suelas): Caucho SBS.

- Piscinas (Gafas de Buceo): Caucho de silicona.

- Instrumentos Musicales: Fibra de Carbono.

- Pintura y Decoración: Nylon, Politetrafluoroetileno (algunas alfombras) y la pintura Polimetacrilato de metilo.

- Deporte: Poliisobutileno, Algodón, Nylon y Poliésteres.

- Ropa (camisa, calcetines… ): Algodón, Poliéster y Nylon.








- Coches ( Ruedas, Parachoques): Poliestireno-butadieno-estireno, Poliisopreno,Poliisobutileno, Kvlar..